
Po51_MvdB+PV
Rehabilitación de masía catalogada Can Felip en Espolla
La rehabilitación de la masía Can Felip no fue una obra usual. Martijn, Petra y sus 3 hijos querían arreglar la masía para que fuese su hogar. Las primeras reuniones sirvieron para definir el programa funcional y para determinar que se iban a conservar los pocos elementos que aún seguían en pie. Protegida por una roca en su lado Este y con el paso de una riera por el Oeste.
Las dos plantas de la casa se caracterizan por tener un espacio común de convivencia central rodeado por las piezas privadas y las de servicio. La comunicación entre las dos plantas se realiza a través de un doble espacio, leído desde el exterior con una ventana vertical, y donde se ubica la escalera interior. Al tratarse de una construcción en pendiente y semienterrada, fue un acierto introducir un patio de luces que permitiera una mejor salubridad de la vivienda. Con la combinación entre materiales naturales i materiales modernos se enfatizaría la esencia de la masía.
Una vez definido el proyecto en papel, llegamos a la parte menos usual del proceso: Martijn sería la persona que iba a construir la casa con sus propias manos y medios. Nosotros pusimos los espacios, él los materializó. Los técnicos asistimos como meros guías para sus continuos pensamientos y soluciones. Cada problema o decisión era rodeado por soluciones constructivas y estéticas poco usuales, por un presupuesto muy ajustado y por mucho sacrificio de Martijn. Y así es como la casa fue tomando forma. El resultado final brilla por su espontaneidad de soluciones constructivas y de materiales, por su austeridad y por un aire de autoconstrucción apasionada que invade la casa.
Petra dice, cuando ve a Martijn en la casa: “el maestro de obra y su obra maestra”.